Permite dar características anatómicas de normalidad en orejas con alteraciones, principalmente relacionadas con el ángulo de apertura respecto al cráneo (orejas en pantalla), y a su tamaño. Está indicada en pacientes en edad escolar, ya que estos pacientes son sujetos de burla en el colegio. La otoplastia también se refiere manejo de alteraciones y deformidad en el lóbulo de las orejas como por ejemplo los desgarros por el uso de pendientes.